Destacados diseñadores participan en seminario sobre investigación y diseño

Seminario “De la hipótesis al Diseño: Aproximaciones, casos y obras”

El pasado viernes 16 de mayo se llevó a cabo en la e[ad] el seminario “De la hipótesis al diseño: Aproximaciones, casos y obras”, organizado por el Taller de Título 1 Diseño Gráfico, en el que participaron Katherine Mollenhauer, Manuel Pinto y Diego Gómez, todos diseñadores con experiencia en el área de investigación.

El seminario estaba dirigido a estudiantes, docentes y personas de áreas afines, Los expositores centraron sus ponencias en la importancia de la investigación en el diseño, quienes tomando como ejemplo sus propios casos de estudio, animaron a los presentes a emprender en iniciativas de esa índole.

Katherine Mollenhauer se refirió a distintas metodologías utilizadas en el desarrollo de la disciplina, enfocándose principalmente en Design Driven, que considera la identidad y el territorio como contexto relevante, teniendo el diseño un rol fundamental en el origen del proceso productivo.

Manuel Pinto se enfocó en quiénes pueden realizar un proyecto de investigación de diseño, cuál es un buen tema de estudio y cómo éste puede surgir. A partir del caso “Un discurso para la cohesión social: El proceso semiótico-discursivo en la (re)construcción de marca Chile en el Bicentenario”, Pinto concluyó que todos los diseñadores son capaces de abordar un proyecto de investigación, animando a los presentes a aceptar el desafío.

Por último, la ponencia de Diego Gómez, llamada “Mediaciones algorítmicas para el agonismo” se basó en los enfoques teóricos, metodológicos y conceptuales que han dado forma a los proyectos de investigación “Public Sensing: Ciudadano mediado, percepciones algorítmicas y medir la ciudad” y “Dispositivos de articulación para el agonisnmo”.

El seminario fue una instancia de intercambio de ideas y de experiencias, que dejó en evidencia la relevancia de la investigación en el desarrollo del oficio a partir de ejemplos concretos, y planteó un desafío tanto para los alumnos como para los profesionales que asistieron.

hspencer

hspencer@ead.cl

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque consequat aliquam purus, sit amet tincidunt massa volutpat a. Vestibulum a aliquet turpis. Vivamus eget velit ac metus iaculis tincidunt id quis leo. Phasellus rhoncus est malesuada, viverra turpis eleifend, vehicula ligula. Sed pulvinar ullamcorper facilisis. Phasellus dapibus, massa vitae consectetur volutpat, quam mi tincidunt sapien, a ornare libero enim in ante. Donec odio elit, porttitor eget euismod ut, tincidunt et nunc. Ut in sem nulla.

felipelavinz

felipelavin@gmail.com

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque consequat aliquam purus, sit amet tincidunt massa volutpat a. Vestibulum a aliquet turpis. Vivamus eget velit ac metus iaculis tincidunt id quis leo. Phasellus rhoncus est malesuada, viverra turpis eleifend, vehicula ligula. Sed pulvinar ullamcorper facilisis. Phasellus dapibus, massa vitae consectetur volutpat, quam mi tincidunt sapien, a ornare libero enim in ante. Donec odio elit, porttitor eget euismod ut, tincidunt et nunc. Ut in sem nulla.

anónimo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque consequat aliquam purus, sit amet tincidunt massa volutpat a. Vestibulum a aliquet turpis. Vivamus eget velit ac metus iaculis tincidunt id quis leo. Phasellus rhoncus est malesuada, viverra turpis eleifend, vehicula ligula. Sed pulvinar ullamcorper facilisis. Phasellus dapibus, massa vitae consectetur volutpat, quam mi tincidunt sapien, a ornare libero enim in ante. Donec odio elit, porttitor eget euismod ut, tincidunt et nunc. Ut in sem nulla.

Deja un comentario en esta noticia